Organización


La Congregación, desde su nacimiento, ha estado constituida por una sola clase de Hermanas, bajo la autoridad de la Hermana Superiora General, con los mismos derechos y deberes, salvo los que corresponden al servicio que la Congregación nos confía.

Para facilitar el gobierno, la Congregación está organizada en Provincias, Delegaciones y Comunidades locales.

La Provincia constituye una parte de la Congregación, con personalidad jurídica y régimen propio. Está formada por la unión de varias comunidades (diez como mínimo) dentro de un territorio determinado, con un número aproximado a cien Hermanas o más. Al frente de la misma está la Hermana Superiora Provincial, que la gobierna con potestad ordinaria, asesorada por su Consejo.

La Delegación está constituida por varias comunidades, bajo la responsabilidad de la Hermana Superiora Delegada, que la gobierna asesorada por su Consejo. Generalmente tiene un número de Hermanas y Comunidades inferior al requerido para una Provincia.

La Comunidad Local es la estructura básica de la Congregación, se constituye para realizar comunitariamente la misión evangelizadora. Goza de personalidad jurídica y régimen propio. Está constituida por un número variable de Hermanas bajo la responsabilidad de una Hermana Superiora.

Algunas comunidades dependen directamente del Consejo General.

El Capítulo General es el máximo órgano. En él se elige a la Superiora General -máxima autoridad ordinaria de la Congregación- y a las seis Hermanas que, junto con ella, forman el Consejo General.
 

  • Comparte:

El Gobierno General está formado por la Hermana Superiora General y seis Consejeras que le asesoran en el gobierno de la Congregación. Las Hermanas que lo integran son elegidas en el Capítulo General, máximo órgano de Gobierno de la Congregación, con autoridad extraordinaria e interna.

La Hermana Superiora General es la máxima autoridad ordinaria de la Congregación. Tiene potestad sobre las Provincias, las Delegaciones, las casas y personas de la Congregación, a la que representa ante los organismos eclesiásticos y civiles. Es vínculo de comunión entre todas las Comunidades y Hermanas.

La Hermana Vicaria General es la primera Consejera elegida y colaboradora inmediata de la Hermana Superiora General. La sustituye en su ausencia y en los casos de enfermedad, fallecimiento, renuncia o destitución.

Cada Consejera General se responsabiliza de un Ministerio Pastoral (Salud, Acción Social o Educación), del Ámbito de Formación y Espiritualidad, de Pastoral y Animación misionera, Familia Santa Ana o Cooperación al Desarrollo, o de un Servicio (Secretaría o Administración).

El Gobierno General tiene su sede en Calle Madre Ràfols nº 13; 50.004 Zaragoza (España).

E-mail de contacto: secretaria@chcsa.org

Desde julio de 2025, el Gobierno General está integrado por las Hermanas:

  • Elsy Thomas, Superiora General.
  • Rosa Mª Muñoz Andrés, Vicaria General, responsable del Ámbito de Formación y Espiritualidad.
  • Pauline Kangah Akissi, Consejera General, responsable del Ministerio Pastoral de Salud y del Ámbito de Familia Santa Ana.
  • Omana Ouseph Maliakkal, Consejera General, responsable del Ministerio Pastoral de Acción Social y el Ámbito de Cooperación al Desarrollo.
  • Mª Pilar Omella Griñón, Consejera General. responsable del Ministerio Pastoral de Educación y del Ámbito de Pastoral y Animación Misionera.
  • Susana Jacqueline Richards Pérez, Consejera General, responsable del Servicio de Economía y Administración.
  • Doribel del Carmen Matamoros Martínez, Consejera General, responsable del Servicio de Secretaría.


Está integrada por las Hermanas y Comunidades de España.

Tiene su sede (Casa Provincial) en Avda. de la Moncloa, nº 13. 28003 Madrid (España).

E-mail de contacto: nspilar@chcsa.org

Se creó el 20 de abril de 2014, como Provincia de España, por fusión de cuatro Provincias anteriores:

  • Nª Sª del Pilar, que incluía las comunidades de Zaragoza (y, anteriormente, Soria, Gabón, Guinea Ecuatorial, esta última hasta 2014)
  • San Joaquín, que comprendía las comunidades de Huesca y Cataluña (y Costa de Marfil hasta 2014).
  • Sagrado Corazón de Jesús, que abarcaba las comunidades de Madrid, Castilla-León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, País Vasco, Cantabria y Galicia (y, hasta 2014, Rwanda y la R.D. del Congo).
  • Inmaculado Corazón de María, que comprendía las comunidades de Teruel, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Canarias (y, hasta 2014, de Ghana).

El Gobierno Provincial está formado actualmente por:

  • Hna. Ana Felisa Pablo Bernal, Superiora Provincial.
  • Hna. Mª José Inúñez Peña, Vicaria Provincial, responsable del Ministerio Pastoral de Educación.
  • Hna. Rita Jordán Gómez, Consejera Provincial y responsable del Ministerio Pastoral de Salud, y del Servicio de Economía y Administración.
  • Hna. Mª Antonia Pellejero Moreno, Consejera Provincial.
  • Hna. Pilar Arroyo Carrasco, Consejera Provincial.
  • Hna. Susana Nieves Moreno, Consejera Provincial y responsable del Ámbito de Pastoral y Animación Misionera.
  • Hna. Mª José Latorre Giménez, Consejera Provincial y responsable del Servicio de Secretaría.

Además hay tres Hermanas Delegadas, responsables del Ministerio Pastoral de Acción Social y del Ámbito de Cooperación al Desarrollo, del Ámbito de Formación y Espiritualidad, y del Ámbito de Familia Santa Ana: Hna. Margarita Sagarra del Moor, Hna. Lucrecia Urzay Compáns y Hna. Maritza del Carmen Peralta Araya.

 

Está integrada por las Hermanas y Comunidades de los 14 países de América Latina en los que la Congregación está presente: Venezuela (1890), Colombia (1930), Costa Rica (1935), Panamá (1965), Nicaragua (1971), Perú (1975), Bolivia (1978), Ecuador (1982), Chile (1985), México (1985), Cuba (1990), Brasil (1994), Honduras (1997) y Guatemala (1997). 

Se erigió el día 17 de enero de 2022 con el nombre de Provincia “Santa Ana”, como consecuencia del proceso de rediseñación llevado a cabo en las Provincias y Delegación de América Latina:

  • Provincia de Santa Ana: Estaba integrada por las Hermanas y Comunidades de Venezuela, Brasil y Cuba. El primer país en que las Hermanas se hicieron presentes fue Venezuela (1890). Sus comunidades constituían un Vicariato dependiente del Consejo General. Desde él se fundaron comunidades en Colombia (1930) y Costa Rica (1935) que dependieron del Vicariato de Venezuela hasta que, en 1952 fue erigida como Provincia.
  • Provincia de San José: Estaba integrada por las Hermanas y Comunidades de Colombia y Ecuador. El primer país en que las Hermanas se hicieron presentes fue Colombia (1930). Sus comunidades dependieron del Vicariato de Venezuela hasta 1952, en que pasaron a depender de la Provincia del Sagrado Corazón de Jesús. La Provincia es constituida como tal, con el nombre de “San José”, el 7 de junio de 1969 al recibirse el rescripto de Roma que lleva fecha de 3 de mayo de 1969. 
  • Provincia de Madre Ràfols: Estaba integrada por las Hermanas y Comunidades de Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. El primer país en que las Hermanas se hicieron presentes fue Costa Rica (1935). Sus comunidades dependieron del Vicariato de Venezuela hasta 1952, en que pasaron a depender de la Provincia del Inmaculado Corazón de María. La Provincia es constituida como tal, con el nombre de “Madre Ràfols”, el 25 de junio de 1969.
  • Delegación de Nuestra Señora de Gracia: Estaba integrada por las Hermanas y Comunidades de Perú, Argentina, Bolivia y Chile. La Delegación fue erigida el 28 de diciembre de 1997. Hasta ese momento, las comunidades de Bolivia pertenecían a la Provincia de Santa Ana, y las de los otros tres países, a la Provincia de San José.

Tiene su sede (Residencia Provincial) en Transversal 22 BIS nº 59-52, código postal 111311080, Bogotá D.C. (Colombia).

E-mail de contacto: santaana@chcsa.org

El Gobierno Provincial está formado actualmente por:

  • Hna. Gloria Inés Martínez Bernal, Superiora Provincial.
  • Hna. Marisol del Carmen Rivas Bustos, Vicaria y responsable del Servicio de Economía y Administración.
  • Hna. Elizabeth Quijano Espinoza, Consejera y responsable del Ámbito de Formación y Espiritualidad.
  • Hna. María do Carmo Oliveira Barbosa, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Salud.
  • Hna. Ana Homaira Tarazona Mejía, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Acción Social y del Ámbito de Cooperación al Desarrollo.
  • Hna. Marlen Rocío Riaño Morales, Consejera y responsable del Ámbito de Pastoral y Animación Misionera.
  • Hna. Doribel del Carmen Matamoros Martínez, Consejera y responsable del Servicio de Secretaría.

Además hay dos Hermanas Delegadas, responsables del Ministerio Pastoral de Educación y del Ámbito de Familia Santa Ana: Hna. Blanca Felicitá Capuñay Ysique y Hna. Carmen Haydée Juárez Faz.


Está integrada por las Hermanas y Comunidades de varios Estados de India, principalmente de su mitad sur (Andhra Pradesh, Goa, Islas Andaman, Karnataka, Kerala, Maharashtra, Tamil Nadu, Uttar Pradesh), y de Nepal.

El primer país en que las Hermanas se hicieron presentes fue India (1951). Sus comunidades constituyeron una Delegación dependiente de la Provincia de San Joaquín desde 1953, que pasó a ser autónoma y depender directamente del Consejo General en 1958. El 23 de agosto de 1980 se convirtió en Provincia con el nombre de Padre Juan Bonal. Quince años más tarde había crecido lo suficiente como para hacer nacer de ella otra Provincia en India y una Delegación con los demás países de Asia-Pacífico en que estaba presente (Australia, desde 1985; Macao, desde 1987; Filipinas, desde 1990; y Papúa Nueva Guinea, desde 1992).

Tiene su sede (Residencia Provincial, DIVYA JYOTI) en Mumbai -Maharashtra- (India). Su dirección postal es:

Provincial Residence
Building No. 20, Vinayalaya Campus
DIVYA JYOTI -Mahakali Caves Road-
P.O. Chakala M.I.D.C.
400 093 ADHERI EAST - MUMBAI - Maharashtra

E-mail de contacto: johnbonal@chcsa.org

Su Gobierno Provincial está formado actualmente por:

  • Hna. Gracelin Rose Mary Stephen Manuel Pillai, Superiora Provincial.
  • Hna. Marykutty Joseh Perumanathadathil, Vicaria Provincial, responsable del Ámbito de Formación y Espiritualidad, y del Ámbito de Pastoral y Animación Misionera.
  • Hna. Rosy Joseph Vithayathil, Consejera Provincial, responsable del Ministerio Pastoral de Salud y del Ámbito de Familia Santa Ana.
  • Hna. Geneveive Rayappa, Consejera Provincial, responsable del Ministerio Pastoral de Acción Social y del Ámbito de Cooperación al Desarrollo.
  • Hna. Philomina Peter Pathrose Padamadan, Consejera Provincial, responsable del Ministerio Pastoral de Educación, y de Prevención y Protección.
  • Hna. Jacinta Mary Ignasimuthu, Consejera Provincial, responsable del Servicio de Economía y Administración.
  • Hna. Beha Bensi Rosy Maria Dhason, Consejera Provincial, responsable del Servicio de Secretaría.

Está integrada por las Hermanas y Comunidades de varios Estados de la mitad norte de India (Bihar, Chattisgarh, Gujarat, Jharkhand, Madhya Pradesh, Rajasthan).

El primer lugar en que las Hermanas se hicieron presentes fue en Nadiad, en el estado de Gujarat (1951). Sus comunidades dependieron primero de la Delegación de la India, que, en 1980 se convirtió en Provincia Juan Bonal. En 1996 India se dividió en dos Provincias y nació así la Provincia Madre Pabla, que fue erigida el 21 de mayo de 1996.

Tiene su sede (Casa Provincial Sneh Shanti) en Vadodara -Gujarat- (India). Su dirección postal es:
Sisters of Charity of St. Anne
“Sneh Shanti” Provincial House
Sevasi Road, Sevasi P.O.
391 101 - VADODARA -Gujarat-

E-mail de contacto: mpabla@chcsa.org

Su Gobierno Provincial está formado actualmente por:

  • Hna. Lucy Joseph, Superiora Provincial.
  • Hna. Rosamma Joseph, Vicaria y responsable del Servicio de Economía y Administración.
  • Hna. Alka Kantibhai Dabhi, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Educación, y del Ámbito de Pastoral y Animación Misionera.
  • Hna. Prabhavathi Mohan Parmar, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Salud.
  • Hna. Sheetal Ishwarbhai Parmar, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Acción Social y del Ámbito de Cooperación al Desarrollo.
  • Hna. Ramila Isudas Parmar, Consejera y responsable del Ámbito de Formación y Espiritualidad y del Ámbito de Familia Santa Ana.
  • Hna. Sissy Scaria, Consejera y responsable del Servicio de Secretaría.


Está integrada por las Hermanas y Comunidades de Filipinas, Australia, China, Rusia, Papúa Nueva Guinea.

El primer país de la Provincia en el que las Hermanas se hicieron presentes fue Australia (1985), siguieron Macao (1987), Filipinas (1990) y Papúa Nueva Guinea (1992). Estos países dependieron inicialmente de la Provincia Juan Bonal y el 3 de diciembre de 1997 pasaron a formar la Delegación de San Francisco Javier, que se erigió en esa fecha. A esta Delegación se incorporó en 2001 y 2020, la comunidad de Vladivostok (Rusia) que anteriormente dependía del Consejo General y también a partir de 2021 depende del mismo. La Delegación pasó a ser Provincia el día 16 de agosto de 2010, en el XXVII Capítulo General Extraordinario.

Tiene su sede (Casa Provincial) en Manila (Filipinas). Su dirección postal es:
Provincial House
2398K. Tejeron Street
SANTA ANA – 1009 MANILA, M.M.

E-mail de contacto: stfrancisxavier@chcsa.org

Su Gobierno Provincial está formado actualmente por:

  • Hna. Leena John Chirayath, Superiora Provincial.
  • Hna. Theresa Kavungal Kochuchakku, Vicaria y responsable del Ámbito de Formación y Espiritualidad.
  • Hna. Eugine Mary Pathrose, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Acción Social y del Ámbito de Cooperación al Desarrollo, y del Ámbito de Familia Santa Ana.
  • Hna. Rolita Nuevaespaña Muyong, Consejera y responsable del Servicio de Economía y Administración.
  • Hna. Marivel Monteveros Fernandes, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Educación.
  • Hna. Philomina Albert Noronha, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Salud y del Ámbito de Pastoral y Animación Misionera.
  • Hna. Bernardeth L. Ogano, Consejera y responsable del Servicio de Secretaría.


Está integrada por las Hermanas y Comunidades de Ghana, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Rwanda y República Democrática del Congo.

La Delegación fue erigida el 8 de septiembre de 2014. Hasta ese momento, las comunidades de Guinea Ecuatorial pertenecían a la Provincia de Nª Sª del Pilar; las de Costa de Marfil a la Provincia de San Joaquín; las de Rwanda y la R.D. del Congo a la Provincia del Sagrado Corazón de Jesús; y las de Ghana, a la Provincia del Inmaculado Corazón de María.

Tiene su sede (Casa de la Delegación) en Achimota-Accra (Ghana). Su dirección postal es:
Delegation House
Sisters of Charity of Saint Anne
P.O. Box AH 121
ACHIMOTA – ACCRA
GHANA -W / A

E-mail de contacto: nssalz@chcsa.org

El Gobierno de la Delegación está formado actualmente por:

  • Hna. Berthilde Mukasangwa, Superiora Delegada.
  • Hna. Georgina Ofori-Kyei, Vicaria y responsable del Ministerio Pastoral de Educación.
  • Hna. Mian Odette Kouassi, Consejera y responsable del Ámbito de Familia Santa Ana y de Protección.
  • Hna. Hubertine Edwige Gaba, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Salud.
  • Hna. Juana G. Rodríguez Herrera, Consejera y responsable del Servicio de Economía y Administración.
  • Hna. Avelina Piedrafita Escolano, Consejera y responsable del Ministerio Pastoral de Acción Social y del Ámbito de Cooperación al Desarrollo 
  • Hna. Ana Silvia Escanero Antón, Consejera y responsable del Servicio de Secretaría y del Ámbito de Formación y Espiritualidad.

Además hay una Hermana Delegada, responsable del Ámbito de Pastoral y Animación Misionera, Hna. Susana Paños Vilches.


Algunas Casas de la Congregación dependen directamente del Gobierno General, que actúa para ellas como el Gobierno Provincial/de Delegación para las demás Casas que sí están adscritas a una determinada Provincia/Delegación.

Estas Comunidades son:

  • Comunidad de Hermanas Profesas de la Casa General, Zaragoza (España).
  • Comunidad de la Casa Procura, Roma (Italia).
  • Comunidad de la Scuola Sant’Anna, Setecamini (Roma - Italia).
  • Comunidad "Juan Bonal", Vladivostok (Rusia).