Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (Naciones Unidas)

En el año 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas.

En el 2001, la Unesco hizo una declaración en la que reconocían la importancia que tiene la diversidad cultural y la manera en que esta se manifiesta, considerándola tan fundamental al género humano como lo es la diversidad biológica en los organismos vivos.

La diversidad es un patrimonio común que debemos reconocer y consolidar, sobre todo si tomamos en consideración que nos encontramos ante sociedades diversificadas que deben convivir, participar, intercambiar y garantizar el pluralismo.

Respetar al otro y su cultura, es respetar las libertades y los derechos humanos. Todos tenemos la posibilidad y el derecho de expresar, crear o difundir las obras en nuestro idioma y participar de la cultura que tenemos o hemos escogido. En otras palabras, todos somos parte de este mundo y debemos aceptarnos.

Día Internacional del Té (Naciones Unidas)

Poniendo de relieve una vez más la petición del Grupo Intergubernamental sobre el Té de que se realicen mayores esfuerzos para ampliar la demanda, en particular en los países productores de té donde el consumo per cápita es relativamente bajo, y apoyando los esfuerzos por abordar la disminución del consumo per cápita en los países importadores tradicionales, la Asamblea General decidió designar el 21 de mayo como el Día Internacional del Té.

El Día promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

La producción y elaboración de té contribuyen a la consecución de cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ayuda a reducir de la pobreza extrema (Objetivo 1), luchar contra el hambre (Objetivo 2), empoderar a las mujeres (Objetivo 5), y favorece el uso sostenible de los ecosistemas terrestres (Objetivo 15).

Además, es necesario que todos seamos conscientes de la importancia que tiene el té para el desarrollo rural y los medios de subsistencia sostenibles, así como de la necesidad de mejorar la cadena de valor del té a fin de contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

  • Comparte:

mayo 2025

Día 2 Día Mundial del Atún (Naciones Unidas)
Día 3 Día Mundial de la Libertad de Prensa (UNESCO)
Día 8 Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en honor de quienes perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial (Naciones Unidas)
Día 12 Día Internacional de la Enfermera (ICN)
Día 12 Día del Personal de Enfermería y Matronas
Día 15 Día Internacional de las Familias (Naciones Unidas)
Día 15 Día del Maestro
Día 16 Día Internacional de la Convivencia en paz (Naciones Unidas)
Día 16 Día Internacional de la Luz (UNESCO)
Día 17 Día Mundial de las telecomunicaciones (Naciones Unidas)
Día 20 Día Mundial de las Abejas (Naciones Unidas)
Día 21 Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (Naciones Unidas)
Día 21 Día Internacional del Té (Naciones Unidas)
Día 22 Día Internacional de la Diversidad Biológica (Naciones Unidas)
Día 25 Día de África
Día 29 Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas (Naciones Unidas)
Día 31 Día Mundial sin tabaco (OMS)