Día Universal de la Infancia (UNICEF)

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.

Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

Jornada de Oración por las Víctimas de Abusos CONFER, Conferencia Episcopal Española)

La Conferencia Episcopal Española (CEE) en su 409 Reunión de Comité Ejecutivo acordó que “se institucionalice la Jornada de Oración por las Víctimas de Abusos Sexuales, el 20 de noviembre, Día Universal del Niño [+], y se introduzca una intención en la oración de los fieles por las víctimas de los abusos de menores. La CEE se une de esta manera a la petición hecha por el papa Francisco en la que se instaba a las conferencias episcopales a elegir “un día apropiado en el que orar por las víctimas de abuso sexual como parte de la iniciativa de la Jornada Universal de la Oración”.

La CEE ha optado por el Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre desde 1989, fecha en la que se acordó el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. Es un día dedicado a todos los niños del mundo que quiere llamar la atención sobre la situación de los más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Día Mundial de la Filosofía (UNESCO)

Al celebrar cada año el Día Mundial de la Filosofía, el tercer jueves de noviembre, la UNESCO subraya el valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y para cada persona. En 2018, el Día Mundial de la Filosofía se celebrará el 15 de noviembre.

Al establecer el Día Mundial de la Filosofía en 2005, la Conferencia General destacó la importancia de esta disciplina, especialmente para los jóvenes, subrayando que "la filosofía es una disciplina que fomenta el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en pro de una mejor comprensión del mundo y de promover la tolerancia y la paz".

La Conferencia General de la UNESCO estaba convencida de que "la institucionalización del Día de la Filosofía en la UNESCO como Día Mundial de la Filosofía ganaría reconocimiento y daría un fuerte impulso a la filosofía y, en particular, a la enseñanza de la filosofía en el mundo".

La UNESCO lidera el Día Mundial de la Filosofía que es de todos aquellos, en todas partes, que se preocupan por el pensamiento.

  • Comparte:

noviembre 2025

Día 2 Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (Naciones Unidas)
Día 5 Día Mundial de Concienciación sobre los sunamis (Naciones Unidas)
Día 5 Día Internacional de las Personas Cuidadoras (Naciones Unidas)
Día 6 Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados (Naciones Unidas)
Día 10 Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Guerra y el Desarrollo (Naciones Unidas)
Día 14 Día Mundial de la Diabetes (Naciones Unidas)
Día 16 Día Internacional para la Tolerancia (Naciones Unidas)
Día 16 Día Mundial en recuerdo de las víctimas de Accidentes de Tráfico (Naciones Unidas)
Día 17 Jornada Mundial de los Pobres (Iglesia. CELAM)
Día 19 Jornada Mundial de los Pobres (Iglesia. CELAM)
Día 19 Día Mundial del Retrete (Naciones Unidas)
Día 19 Día de la Industrialización de África (Naciones Unidas)
Día 20 Día Universal de la Infancia (UNICEF)
Día 20 Jornada de Oración por las Víctimas de Abusos CONFER, Conferencia Episcopal Española)
Día 20 Día Mundial de la Filosofía (UNESCO)
Día 21 Día Mundial de la Televisión
Día 25 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (Naciones Unidas)
Día 29 Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (Naciones Unidas)
Día 30 Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química (Naciones Unidas)