|
 |
 |
 |
 |
 |
AGENDA |
No te pierdas nada de lo que organizamos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
VIDEOS |
"Fundación Juan Bonal" Videos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
PROYECTOS |
"Fundación Juan Bonal" Proyectos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
RECURSOS |
Todo lo que necesitas para descargar... |
|
|
 |
 |
 |
 |
FORO |
Participa online en el foro y comunícate... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
COMUNIDADES |
Nuestras comunidades, galería fotográficas... |
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
FUNDADORES |
Cuando empezó todo, nuestra historia... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
BOLETÍN |
Información puntual y en tu buzón de correo... |
|
|
 |
 |
 |
 |
HOY ES |
Celebramos cada día, el santoral completo... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Estás en... hoy es el día de... |
domingo, 17 de enero de 2021 |
|
|
 |
Próximamente... |
|
 |
Santa Joaquina Vedruna |
 |
FECHA |
22/05/2021 |
PAÍS |
España |
 |
Los padres de Joaquina fueron muy buenos cristianos y trataron de educar a sus hijos en el santo amor y temor de Dios. Se llamaron Lorenzo de Vedruna y Teresa Vidal. Gozaban de gran fama de caridad y de integérrimas virtudes cristianas. Nació en Barcelona.
Joaquina Vedruna nació en Barcelona, 16 de abril de 1783 en la calle Hospital no lejos de las Ramblas, se la bautiza el mismo día en Santa María del Pino, la iglesia de san José Oriol, y a los doce años quiere hacerse carmelita, pero no la aceptan por su corta edad.
A cambio, comenzó Joaquina una especie de noviciado dentro de su propio hogar, para disponerse a la auténtica vocación a la que Dios la llamaba: ser primeramente madre de familia y, más tarde, ya viuda, religiosa y fundadora. Casada a los dieciséis en 1799 con Teodoro de Mas, hacendado de Vich y procurador en los tribunales. Viviría otros dieciséis un feliz matrimonio, en el que nacieron ocho hijos, (cuatro hijas suyas serán religiosas de clausura), y en el que «cumplió diligentemente sus obligaciones de esposa y madre» — como diría Pío XII - en el decreto de su beatificación —.
En el curso de la guerra de la Independencia, en la que su marido participa activamente, corre grandes peligros y ha de ocultarse en el macizo del Montseny.
Privada de su esposo, siguió con más empeño en su entrega a la formación de los hijos, en tanto que atendía en todos sus ratos libres a los enfermos de los hospitales de Vich e Igualada, resumen de lo que seria más tarde la vida de su Congregación.
Junto con ocho jóvenes que se le unieron, comenzó en 1826 su nueva y definitiva etapa como religiosa fundadora de la Congregación de las Carmelitas de la Caridad. Se sintió llamada a ofrecer con su Congregación una sólida formación religiosa a las futuras madres de familia, sin dejar de atender nunca la llamada del doliente Samaritano en sus hermanos de los hospitales, siendo «amor para los que la rodeaban luz para los que la contemplaban».
Desde 1826 su congregación se extiende por toda España a pesar de la persecución de ciertos ambientes; Joaquina conoce la cárcel («Unos días de retiro sentarán muy bien a mi alma») y durante la guerra carlista la comunidad es disuelta y ella tiene que exiliarse a Francia sin recursos: «Viviremos a costa de la señora más poderosa que hay en el mundo, la divina Providencia».
En 1843, el retorno y la restauración, y a su muerte en la Casa de Caridad de Barcelona, 28 de agosto de 1854, víctima del cólera, había fundado una treintena de casas con más de trescientas monjas.
Sus restos fueron trasladados posteriormente a Vich (188I).
Fue beatificada el 19 de mayo de 1940 y canonizada por Juan XXIII el 12 de abril de 1959.
|
|
 |
 |
 |
|
|
|