|
 |
 |
 |
 |
 |
AGENDA |
No te pierdas nada de lo que organizamos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
VIDEOS |
"Fundación Juan Bonal" Videos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
PROYECTOS |
"Fundación Juan Bonal" Proyectos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
RECURSOS |
Todo lo que necesitas para descargar... |
|
|
 |
 |
 |
 |
FORO |
Participa online en el foro y comunícate... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
COMUNIDADES |
Nuestras comunidades, galería fotográficas... |
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
FUNDADORES |
Cuando empezó todo, nuestra historia... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
BOLETÍN |
Información puntual y en tu buzón de correo... |
|
|
 |
 |
 |
 |
HOY ES |
Celebramos cada día, el santoral completo... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Estás en... hoy es el día de... |
miércoles, 20 de enero de 2021 |
|
|
 |
Próximamente... |
|
 |
Día Internacional de la Paz |
 |
 |
De acuerdo con la resolución 55/282 de 28 de septiembre de 2001 se proclama como Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre, con el deseo de señalar especialmente su celebración y fijar una fecha que lo diferencie del día de apertura de la Asamblea General. En 1981 la Asamblea General había declarado que el día de apertura del período ordinario de sesiones de la Asamblea General "será proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y estará dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos" (resolución 36/67). En un mensaje emitido en conmemoración del Día, en septiembre de 1998 el Secretario General rogó " a todos los líderes de las naciones en guerra que dejen a un lado sus propias ambiciones y que piensen en su pueblo, que resistan la tentación de buscar la gloria por medio de la conquista y que reconozcan que la capacidad de gobernar pacíficamente, por sí sola, traerá a ellos y a sus pueblos las recompensas que merecen". La Asamblea General ha declarado asimismo que el Día Internacional de la Paz se observará en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese Día.
|
|
 |
|
 |
San Mateo |
 |
 |
San Mateo es una figura familiar entre los Apóstoles. Su evangelio es el que, gracias a sus referencias constantes a las profecías mesiánicas, da mayor luz sobre la continuidad de las dos Alianzas. Además, su misma vocación constituye uno de los episodios más populares de la vida de Jesús, en razón de la personalidad del llamado - un recaudador de impuestos- y de la revelación del amor salvífico que corona el relato. Mateo es llamado por Marcos y Lucas con su nombre judío de Leví, y Marcos precisa que era «hijo de Alfeo» (Mc. 2, 14). En razón de su profesión, los judíos de la estricta observancia le dejaban al margen de sus relaciones, puesto que pesaba sobre él un entredicho religioso. Por lo mismo, no deja de llamar la atención tanto la llamada de Jesús como la generosidad de la respuesta de Mateo: al punto se levanta y «lo abandona todo» (Lc. 5, 28). Tras esto, el banquete de la amistad, en el que el publicano convertido en apóstol reúne en torno a su mesa, junto con Jesús, a sus amigos antiguos y nuevos, en cuya ocasión se deja oír la voz del Señor: «No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores».
Mateo, además de apóstol, es evangelista. Su Evangelio, posterior al de Marcos, sigue el mismo esquema que Marcos. Pero inserta también gran cantidad de material nuevo, la mitad de su Evangelio. El amable recaudador supo ahora recoger con cariño y precisión las palabras de Jesús. Antes de alejarse, como los demás apóstoles, a predicar el Evangelio, quiso dejarnos escrito lo que él había visto y oído al Maestro.
Mateo escribió en arameo, la lengua de Jesús. Hoy sólo tenemos la traducción griega, pero aparece en muchos detalles su origen semita, como cuando habla de las tradiciones mosaicas y del templo donde se paga la menta y el comino, de las filacterias, del gusto de los escribas por llamarse Rabbí, y por las palabras arameas raca córbona, gábbata y otras.
Escribiría su Evangelio unos quince años después de la muerte de Jesús. Como Marcos y Lucas, reproduce en su Evangelio la enseñanza apostólica que durante tres lustros han predicado los apóstoles acerca de Jesús.
Mateo dirige su Evangelio a los israelitas convertidos. Por eso presenta a Jesús como el Mesías anunciando en el Antiguo Testamento, en el que se cumplen las profecías. Es el que ha conservado más palabras de Jesús. Utiliza mucho la expresión "reino de Dios o reino de los cielos" y presenta a la Iglesia como poseedora de los privilegios que tenía Israel .
Según los Bolandistas, San Mateo se trasladó a Etiopía a predicar el Evangelio. Realizó muchos milagros y se convirtieron al cristianismo la familia real, la corte y el pueblo. Probablemente predicó también en Persia. Según una tradición muy antigua, murió martirizado un 21 de septiembre. Su cuerpo fue trasladado a Salerno por orden del Gregorio VII.
|
|
 |
 |
 |
|
|
|