|
 |
 |
 |
 |
 |
AGENDA |
No te pierdas nada de lo que organizamos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
VIDEOS |
"Fundación Juan Bonal" Videos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
PROYECTOS |
"Fundación Juan Bonal" Proyectos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
RECURSOS |
Todo lo que necesitas para descargar... |
|
|
 |
 |
 |
 |
FORO |
Participa online en el foro y comunícate... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
COMUNIDADES |
Nuestras comunidades, galería fotográficas... |
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
FUNDADORES |
Cuando empezó todo, nuestra historia... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
BOLETÍN |
Información puntual y en tu buzón de correo... |
|
|
 |
 |
 |
 |
HOY ES |
Celebramos cada día, el santoral completo... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Estás en... hoy es el día de... |
jueves, 28 de enero de 2021 |
|
|
 |
Próximamente... |
|
 |
Día Internacional de la Enfermera/International day of the Nurse |
 |
FECHA |
12/05/2021 |
PAÍS |
Nuevo País |
 |
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería que en 2020 coincide con el doscientos aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, madre de la enfermería moderna. Por este motivo , la OMS ha declarado el año 2020 el día del Personal de Enfermería y Matronas.
Felicitamos a quienes desempeñan esta profesión.
On 12th of May it's celebrated the International Day of the Nurse and the Midwife, which in this year 2020 also commemorates the 200 Anniversary of Florence Nightingale (the mother of modern nursing profession) birth. For this reason, the World Health Organisation (WHO) has declared 2020 the International Year of the Nurse and the Midwife.
We wish all Sisters and staff who carry out this profession. |
|
 |
|
 |
Santo Domingo de la Calzada |
 |
FECHA |
12/05/2021 |
PAÍS |
España |
 |
Santo Domingo de la Calzada nació en Viloria, Alava, en una humilde familia. Un día, mientras pastoreaba sus ovejas a las orillas del Ebro, oyó la voz de Dios que le llamaba a su servicio. Acudió al monasterio de San Millán de la Cogolla, pero no fue admitido. Tampoco en Santa María de Valvanera, por lo que se decidió por la vida eremítica. Y en los montes que rodean al San Lorenzo, pasó cinco años dedicado a la oracion y penitencia.
Sucedió entonces que el Papa Benedicto IV envió como Legado a Gregorio de Ostia, a Navarra y La Rioja, para que les llevara consuelo en una plaga de langosta que asolaba aquellas regiones. Cuatro años vivió Domingo en el séquito de Gregorio, con gran provecho espiritual. Cuando San Gregorio muere en Logroño, Domingo decide quedarse en la vega riojana, para socorrer a los muchos romeros necesitados que cruzaban por allí.
En la Edad Media cobró gran auge—junto con Roma y Jerusalén— la peregrinación a Santiago de Compostela. De noche, se orientaban los peregrinos por la Vía Láctea, llamada por ello Camino de Santiago. De
día... Desde Roscenvalles hasta Nájera estaba bien marcada la ruta del camino francés. Después se borraba el camino. Veredas inhóspitas, infestadas de alimañas y salteadores, los montes de Gruñón y Cirueña, los encinares de Carrasquilla, el valle del Oja, la Bureba burgalesa... Un verdadero riesgo. Ya lo dice el viejo cantar: "Vos que andáis a Santiago, mire vostra mercé, non ay puentes nin posadas nin cosa para comer". Si, era una aventura.
Nuestro Santo había encontrado su vocación: ser el buen samaritano, el ángel protector de los romeros a Santiago, mejorar los caminos, preparar albergues, movido únicamente por su deseo de ayudar a los peregrinos.
A Santo Domingo se le atribuyen muchos milagros. Pero él no ahorró esfuerzos por facilitar el paso a los romeros. El Santo Patrono de la ingenieria española construyó primero una ermita dedicada a Santa Maria, desde la que exploraba el horizonte para acudir en ayuda de cualquier prójimo en apuros. Edifica después un albergue, en el que hace de albañil, enfermero y hospedero. Luego busca recursos y levanta el famoso puente sobre el Oja, que todavía subsiste, después de diez siglos.
Más tarde tala montes y construye una calzada, que llegará a ser su glorioso apellido. Se le agregan muchos para colaborar con él, y empieza a nacer una ciudad, Santo Domingo de la Calzada "ciudad cortés e hidalga con la caridad de Cristo que inflamó a su Fundador, por cuyas calles aparece todavía la sonrisa amable que hace mil años acogía a los peregrinos".
San Juan de Ortega y Santo Domingo de Silos, que lo conocieron, atestiguan las múltiples obras de caridad llevadas a cabo durante más de sesenta años por este benefactor insigne de la humanidad.
Para albergar el sepulcro que conserva sus venerables restos, se construyó después una hermosa catedral, de arte gótico primitivo.
Según una bella leyenda, Domingo no se limitó a proteger en vida. Habia llegado a visitar su sepulcro un apuesto mancebo, Hugonel. La moza del mesón le provocó. Desdeñada por la repulsa, se vengó la moza introduciendo una copa de oro en la maleta de Hugonel. El supuesto ladrón fue condenado a la horca. Dijeron al alcalde que el mancebo seguía vivo en la horca, y replicó: "Eso será cuando cante esta gallina asada que voy a comer". Y el animalito saltó del plato y se puso a cantar con todas sus fuerzas. Asi que, después de muerto, Santo Domingo seguía protegiendo a sus romeros. |
|
 |
 |
 |
|
|
|